sábado, 14 de abril de 2012

España, ¿un país de pesadillas?

Este país está en coma.
Ni en el mejor y más irónico de mis sueños hubiera imaginado el titular que he leído hoy en el que informaba que el Rey había sido operando de una cadera tras caerse en la importantísima misión diplomática de cazar elefantes en Botsuana.
En un  momento en que está en juego los servicios más básicos de este país: educación, sanidad, dependencia, el Rey dispone de aviones privados y clínicas privadas (que pagamos a escote, no se nos olvide) y tiene la “pedagógica” afición de matar elefantes. Y eso, pocos días después de saber que su mujer e hija consideran “cosas de críos” que su nieto, con 13 años coja una escopeta y se pegue, de forma accidental, un tiro en el pie. Y no sé si será cosas de críos o no, lo que sí sé es que las leyes españolas que permiten a la Casa Real vivir como Reyes –en el más amplio sentido de la acepción-, lo consideran ilegal. Ahora bien, procedo a coger una silla, por si las varices me matan, para ver si se denuncia semejante ilegalidad.
¡Viva la República!
Nos quedaremos sin educación pública, sin universidades, sin sanidad pública, universal y gratuita. Los dependientes sobrevivirán como puedan y el derecho de reunión y manifestación habrá que maquillarlo en sesiones de té agrio para que una caterva de polis rabiosos no use las porras como arma de aliviar tensiones.
Y, además, pagando favores pretéritos a empresas, religiones y colegas que sostuvieron la falacia en los tiempos de oposición del PP.
Que España es súbdita de Europa y de los mercados ya venía de antes, no nos vamos a engañar. Pero es que ahora también lo es del Opus Dei (no en vano en Cantabria se detraerán fondos a los colegios públicos para el concierto fraudulento de un colegio que separa a niños y niñas), de Intereconomía, de la Iglesia de Rouco, de la misa de Pascual de TVE2, de Merkel , de un Presidente del Gobierno que miente sin rubor y cuya cobardía ha dado ya la vuelta al mundo y  hasta del mismísimo Sursum Corda .
Estamos ante un Gobierno que no sólo no busca crear empleo, sino que busca la destrucción del poco existente y el abaratamiento, hasta precios de saldo, de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, estudiantes, mujeres y todo humano viviente que no acuda semanalmente a misa de 12 y beba jugos de gaviota concentrados. Quien se atreve a hablar de que hay que trabajar más por menos sueldo, jamás cotizó en empresa alguna. Quien habla de paz, vendía bombas de racimo. Quien se arroga la capacidad de sacar la economía del país adelante, hundió la economía mundial en Lehman Brothers, quien tenía apariciones “Jaguarianas” en su garaje, ordena pagar por las recetas a quien ya paga por tener Seguridad Social y el ‘progre’ de la ‘cuchipandi’  otorga certificados de ‘hembricidad’ dependiendo de si se tiene  hijos o no.
Es un gobierno de sainete, de vergüenza propia y ajena. No es extraño que suba la prima de riesgo o el riesgo de la prima y que los mercados acusen agujetas de tanto reírse de este páis.
Nunca fue tan cierto eso de que ‘tenemos lo que nos hemos buscado’. Menos mal que, pese a quien pese, este es un mal que puede durar cuatro años. O menos.

lunes, 26 de marzo de 2012

La semana. La gran semana.

Afrontamos la última semana del mes, del trimestre y, por fin, del Congreso Regional.
El próximo domingo conoceremos la opción elegida por los militantes del PSC-PSOE para iniciar un nuevo tiempo en el socialismo de Cantabria.
Es probable que lo haya repetido en escritos anteriores pero no me importa hacerlo de nuevo. Es el tiempo del cambio, de ilusiones, de proyectos nuevos pero, sobre todo, es el tiempo de volver a la calle. Es el tiempo de la comunicación e información y, cómo no, del socialismo afectivo. Y no es baladí el reto habida cuenta del ambiente de crispación trasladado en estos últimos años.
Es el tiempo de recuperar a los que nos abandonaron hartos de guerras cainitas o los que, simplemente, no entendieron el progresismo lastrado por la crisis y los mercados.
Acabará la semana con  una Huelga General y un trimestre lleno de reivindicaciones de quienes saben que los derechos no aparecieron por generación espontánea y, por tanto, no desean que desaparezca como burdo truco de magia política conservadora.
Y no, no es el tiempo de nosotros mismos, es el tiempo de las personas lastradas por políticas conservadoras que cercenan derechos y libertades a los eslabones más débiles de la cadena y que sólo benefician a los que se han hecho acreedores de favores en forma de políticas absolutamente discriminatorias.
Ya no es una sospecha ni el copago, el repago y el requetepago. No es mentira que haya que pagar por velar a un enfermo en Cataluña, ni que los más enfermos no sólo tengan que sufrir por su dolor sino que tengan que ver cómo sufre también su bolsillo.
Es cierto que se menoscaba a la educación pública en pro de las empresas sostenedoras de mentiras, falacias  e hipocresías.
Pero sobre todo castiga  a los trabajadores. Les cercenan los derechos obtenidos tras años de lucha y reivindicaciones. Y este país sudó cada uno de los derechos y pateó cada logro. La reforma laboral, las infamias y las mentiras que la han sustentado, aparte del castigo de las urnas andaluzas y asturianas, merecen la repulsa de cada trabajador que conoció a su padre, madre, abuelo, abuela y bisabuelo sufriendo gotas de sangre y lágrimas para poder dar a los de hoy los derechos que disfrutan.
Este país ya sufrió la desigualdad generada por las políticas conservadoras que gustan de tener a las mujeres en perfecto estado de sometimiento más allá de discursos que, una vez en la boca, espumarajean cual polvorón al grito de ¡Zaragoza!.
Es verdad que iniciamos la recta final de la semana y que ésta acabará con el Congreso Regional de los y las Socialistas Cántabras. Pero también lo es que, pase lo que pase, lo importante, espero, no seremos nosotros. Serán ellos y ellas, los y las que confiaron, 

domingo, 18 de marzo de 2012

DE ESTOS DIAS ACIAGOS A LOS DIAS SOLEADOS

Este 12 Congreso Regional tiene que ser el punto de inflexión de muchas cosas: de la recuperación del discurso progresista, de la vuelta a la presencia en la sociedad cántabra, a ser voz de los que peor lo pasan con esta crisis y de volver a poner los derechos de las personas por encima de los intereses económicos y sociales de la derecha más rancia de este país.
Pero, además, tiene que ser el comienzo de una nueva forma de funcionamiento a nivel interno. Tienen que acabarse los espacios propios de quienes dan lecciones incapaces de aplicarse a sí mismos. Tiene que ser el fin de la utilización de las personas para espurios manejos. El único espacio que debe haber en este partido es el de la militancia, el de la participación, el proyecto, el trabajo y la ilusión. Muchas veces me dijeron que mi opinión era fruto de la interpretación de lo que otros me contaban.  Pues bien, corto se quedó lo que algunos me narraron.
Cualquier parecido con una historia de ciencia ficción, es pura realidad. Es el arte de contagiar las malas artes, de abajo a arriba o de costado. Es el resultado de hablar de la participación sin querer que los que no son míos participen. O lo que es peor, de mandar a casa a quien sí había decidido participar. Al más puro estilo ordeno y mando poco compatible con la tan manoseada democracia abierta que dicen pero no practican. Es el resultado de sumar restando y de multiplicar, dividiendo.
Es el resultado de hablar de renovación y cambio con las malas artes de siempre y de ilusiones que se rompen antes de acabar de salir de las cuerdas vocales porque los actos no las sostienen.
Hoy, me siento triste con lo sucedido en el Congreso de Juventudes Socialistas porque, en el fondo, aspiraba a que las malas artes de quienes no conocen otro modo de proceder no permeabilizaran entre los más jóvenes. Claro que no caí en que necesitaban de sus esfuerzos contra el propio partido para su beneficio personal.  Tampoco esperaba que el modus operandi de los mentores calaran tan bien entre los cachorros, pero no hay más que leer los teletipos y agencias de prensa para darse cuenta de que la estulticia es altamente contagiosa.  Y es aquí cuando la discreción de la que sufre los ataques, de la que quiere más al partido que a su propio orgullo se agradece más aún. No estás sola.
Se agradece el silencio a favor de las decisiones del propio partido, claro y meridiano en sus resoluciones y que harían sonrojar a quien no tiene rubor en saltarse los más mínimos principios éticos de su cargo. El todo vale, reconocido por los organismos válidos de este partido al que nadie se afilió obligado y al que se debe el respeto debido en el ejercicio de los cargos.
Los chicos y chicas más jóvenes son el futuro de nuestro partido. Bregarles en el fango de algunos de sus antecesores no es más que la demostración que este partido necesita abrir ventanas y sanear acciones. Que una mujer joven reniegue de la Igualdad, que pisotee el debido respeto por los compañeros en el ejercicio de su cargo y se adorne de principios que eran verdes y se comió un burro.
Hoy quiero mandar un mensaje de apoyo, de cariño y de socialismo afectivo a quienes fruto de las guerras cruentas de egos marchitos y enfermos de odio, han puesto en el punto de mira a buenas personas. A personas que han sido acusadas de barbaridades en nombre propio de quien no entiende que socialismo como un proyecto colectivo. Sé que lo han pasado mal y que quedan días duros. Pero ya estamos a punto de salir de la lúgubre noche para empezar a ver asomar el sol.
Y la luz del sol destapará miserias y realzará belleza. Sobre todo, permitirá que el socialismo cántabro encuentre de nuevo el camino acertado.

sábado, 17 de marzo de 2012

PAZ, AUNQUE ESTEMOS DE CONGRESO.

¿Cómo separarnos de los “fragores de las batallas” congresuales para poder recuperar algo de perspectiva y saber cuáles son los motivos que nos tienen que guiar?
No debería ser complicado en momentos en los que el PP ha asolado el país que fue denominado pionero en derechos sociales en los gobiernos de Zapatero. Son momentos de acciones, no de intenciones. Más allá de las manifestaciones, concentraciones y actos reivindicativos hay muchos ciudadanos que esperan del PSOE un partido fuerte en todos sus niveles: local, regional y estatal.
Hay que establecer un orden de prioridades que no confunda aún más al ciudadano. Si lo importante son ellos, los que fueron engañados con un programa tan falso como una moneda de dos caras, los que no entendieron determinados giros en las decisiones de quien  se suponen garante de políticas progresistas, ¿nos podemos permitir el lujo de destapar nuestras propias diferencias internas? Yo creo que no.
Es el PSOE un partido democrático, abierto al debate y crítico consigo mismo en mayor medida que con los demás. Y eso está bien porque nos ayuda a mejorar y a presumir de una democracia de la que otros carecen. Pero cuando la crítica se convierte en flagelación sólo quedan heridas y cicatrices que en los tiempos en que estamos no nos podemos permitir.
Centrémonos de una vez en lo que nos une: un partido más abierto a la sociedad, en la que la escucha activa sea el pan nuestro de cada día, la participación, debate, cercanía, solidaridad y principios socialistas inquebrantables sean el modus operandi. Sumar sin sustraendos y con la capacidad de multiplicar ilusiones, personas y acciones. Entre nosotros y para con los ciudadanos. Tenemos que conseguir difuminar tanto la denostada línea  que no se sepa dónde acaba la política y dónde empieza la sociedad comprometida con valores y deseos de cambio. Que la política sea un instrumento que, en manos de la sociedad, la transforme en progreso.
No es momento para disquisiciones personalistas, tenemos que estar a lo importante y, nos guste o no, no lo somos nosotros: el Repago, las palizas a estudiantes con impunidad para los que las cometen, la quiebra de los derechos de las personas –el aborto es uno de ellos pero el retorno a la violencia en el “ámbito doméstico” nos debería poner los pelos como escarpias-, la desfachatez, las mentiras y un largo etcétera nos debería convertir en actores secundarios de la gran producción que es la ‘defensa de los ciudadanos frente a la mole conservadora’.
Es el tiempo de los colectivos, los proyectos, las uniones. Es tiempo de sumar las voluntades, ilusión pero sobre todo, del trabajo. También lo es de abandonar egolatrías enfermas de agravios y tiempos pasados para transformar esas energías en elementos positivos de participación y debate. Es tiempo de dejar pasar el tiempo de liderazgos cargados de idolatrías para convertirlos en la base de un proyecto en el que abandonamos el folio emborronado para escribir, de forma legible y clara, un proyecto común para los socialistas cántabros.
Yo me comprometo a trabajar con cada uno y una de las compañeras que así lo deseen, me da igual de dónde vino o qué fue porque, estoy convencida que el futuro se empieza a construir hoy sin utilizar el pasado más allá de elemento de referencia de corrección de errores.
Formo parte de un proyecto colectivo que encabeza Rosa Eva Díaz Tezanos que busca lo que yo he descrito anteriormente, en el que voy a contribuir a que eso suceda y en el que el trabajo, ilusión, compromiso, equipo, progresismo y socialismo afectivo sean una constante.
Gane quien gane, por favor, hagamos la piña que nunca debimos romper. No ya por nosotros, sino porque se lo debemos a los ciudadanos y ciudadanas.

viernes, 24 de febrero de 2012

Mi Apuesta por "El Valor Del Trabajo" en el 12º Congreso Regional del PSOE Cantabria

Cuánto se tarda en conseguir derechos y qué poco se tarda en acabar con ellos. Cuánto tiempo tardaron mis abuelos y mis padres en conocer un país con derechos de trabajadores, con derechos de persona sin importar su orientación sexual, los derechos que igualan las condiciones de vida y trabajo de las mujeres a los que ya disfrutaban los hombres desde tiempos inmemorables. Y qué poco les cuesta a los que nunca entendieron la igualdad, acabar con ellos.
El cese del Consejo de la Mujer, el de Juventud y el Económico y Social en Cantabria es una muestra de ello. Nacho Diego está en su salsa, es el perejil de sus propias inquinas contra todo lo que no sea él mismo y su caterva de silentes seguidores.
Necesitamos un PSOE fuerte. Fortísimo diría yo. Una vez concluido el Congreso Federal, falta poner nombres y estructuras a los regionales y locales. Y hace falta que los procesos acaben para que las maquinarias, renovadas, inicien el camino de oposición a las políticas negacionistas, en muchos casos de la más básica democracia.
Formo parte del equipo de la candidatura que encabeza Eva Díaz Tezanos  a la Secretaría General del PSOE de Cantabria. Por muchas cosas, pero algunas determinantes: su principal compromiso es el trabajo. Y su mayor virtud escuchar, oír y acercarse a la gente. Tiene un proyecto claro y es un proyecto de sumas de personas, de actitudes, de capitales humanos, de sinergias, de pasiones y certezas. Valora la Lealtad, en mayúsculas, y la sabe distinguir del servilismo. Su respeto es absoluto y transmite mensajes firmes pero sin estridencias contra nadie.
Es verdad que el lenguaje, en demasiadas ocasiones, no es inocuo. No se puede hablar de proyectos renovadores e integradores que prefieren los sustraendos a las llevadas y que indican pasos al costado o  atrás como en la mejor representación de La Yenka.
Y necesitamos integración desde el trabajo, desde las acciones conjuntas que reparen los errores cometidos y aproveche los aciertos. Y, sobre todo, me gusta el equipo.
Qué fácil es trabajar y qué maravilloso es querer hacerlo cuando te sabes parte de un equipo que está ahí por un único objetivo: trabajar por los compañeros y simpatizantes, trabajar por y para los ciudadanos y trabajar para mejorar un proyecto centenario.
Qué satisfactorio es saberte en un equipo en el que el trabajo sustituye pretensiones y tensiones, sustituye afrentas y prebendas por ilusiones y expectativas y, sobre todo, ofrece bases firmes donde siempre hubo arenas movedizas.
Me parecía que las propuestas de este equipo que encabeza Eva era la mejor manera de acabar este post. Aquí las tenéis:

1 UN PSOE MÁS VIVO y activo en su presencia y actuación ante la sociedad de Cantabria. Hay que trabajar más y más cerca de la gente. Tenemos la obligación de trabajar para recuperar el apoyo electoral perdido. Y para ello, es imprescindible que recuperemos la confianza de los ciudadanos. Que crean en nosotros y en nuestros proyectos.

2 UN PSOE MÁS ABIERTO que haga posible que todos los militantes, sea cual sea su compromiso y disposición, encuentren cauces y espacios organizativos lo suficientemente flexibles para poder hacer sus aportaciones. Es preciso recuperar el protagonismo de los afiliados y afiliadas.

3 UN PSOE MÁS DEMOCRÁTICO que establezca no sólo fórmulas de elección interna abiertas a los simpatizantes, sino que la participación se extienda también a la actividad cotidiana interna: asambleas de Agrupaciones, reuniones de grupos sectoriales, debate, sesiones informativas... Hay que modernizar las estructuras del Partido y avanzar hacia una nueva manera de hacer política.

4 UN PSOE CON MÁS MILITANTES que nos haga más influyentes y presentes en la sociedad cántabra. Para lo cual, y junto a las campañas federales de afiliación previstas, se llevarán a cabo iniciativas de ámbito regional y local que posibiliten que simpatizantes y amigos den el paso para formar parte al 100% de nuestro partido. Necesitamos hacer más partido y crecer cualitativa y cuantitativamente.

5 UN PSOE ÚTIL a la sociedad de Cantabria, que sirva a los ciudadanos y ciudadanas para la defensa de los intereses generales de trabajadores y clases medias, a los que la crisis y las políticas insolidarias de la derecha afectan directa y gravemente. Establecer una alianza social con los ciudadanos y ciudadanas de Cantabria y recomponer las alianzas tradicionales, así como crear otras nuevas.

6 UN PSOE DE GOBIERNO que sea una alternativa realista a las políticas de la derecha. Con la fortaleza suficiente para poder cambiar el actual estado de cosas, capaz de explicar y convencer a la mayoría de los ciudadanos de Cantabria que hay otra salida a la crisis. No podemos conformarnos con ser sólo el parachoques que defienda a los ciudadanos y ciudadanas de una derecha empeñada en limitar sus derechos, sino el partido capaz de ser la alternativa al Gobierno del PP.

7 UN PSOE REARMADO IDEOLÓGICAMENTE que sea capaz de visualizar que podemos salir de la crisis desde una perspectiva solidaria y manteniendo el Estado de Bienestar. En definitiva, que tenemos un proyecto alternativo de claro corte socialdemócrata. Una salida solidaria que no deje a nadie en el camino.
8 UN PSOE MUNICIPALISTA que ponga en valor nuestro trabajo en las Corporaciones Locales, ya que juegan un papel fundamental en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas. El ámbito municipal es el lugar en el que mejor se defienden y aplican nuestras ideas socialdemócratas y de progreso.

9 UN PSOE VINCULADO A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, que recupere las alianzas tradicionales y conecte con los movimientos emergentes. Que participe activamente en la vida asociativa, en el ámbito vecinal, ONG, mujeres, jóvenes, tercera edad….Un PSOE incorporado e integrado en el que sus afiliados y afiliadas participen de forma activa en su entorno laboral y social.

10 UN PSOE UNIDO donde el debate de las ideas no sea obstáculo para la firmeza en la acción en defensa de los intereses de la mayoría de la población. En los momentos que vivimos se necesitan partidos fuertes con equipos fuertes y cohesionados. Para esto hace falta credibilidad y militancia activa. Nuestros militantes y simpatizantes son el mejor activo que tiene el Partido Socialista y con ellos debemos contar. Potenciar la formación de los militantes y dirigentes de nuestro Partido es una tarea urgente y sumamente necesaria.
11 UN PSOE QUE AÚNE JUVENTUD Y EXPERIENCIA en su dirección política. La cohesión se forja no sólo por la adhesión a las ideas, que se supone son las mismas en todos los que militamos en el PSOE, sino por el compromiso de trabajar codo con codo por objetivos compartidos. Necesitamos Unidad, Trabajo y Compromiso. No se trata de hacer refundaciones, del borrón y cuenta nueva. Lo que ha funcionando debe seguir funcionando y cambiar aquello que sabemos que ha fallado. Se trata de fomentar los liderazgos compartidos y distribuidos basados en equipos dinámicos y con voluntad de trabajo.

12 UN PSOE PRESENTE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION que utilice todas las posibilidades que nos proporcionan las nuevas formas de comunicarse, tanto para trasladar nuestras sugerencias, ideas y proyectos, como para recibir las iniciativas, demandas y reivindicaciones de los ciudadanos y ciudadanas.

lunes, 13 de febrero de 2012

Un proyecto para un nuevo tiempo.

Pocas cosas hay que una tenga más propias que los principios. La amistad, la coherencia, la lealtad, el trabajo y las ideas. Ese conjunto de cosas que nos conforman como individuos y que marcan una forma de actuar en la vida.
La oposición municipal me hizo pasar por todos los estados anímicos posibles pero me enseñó que sólo la fidelidad a los principios y la lealtad con los compañeros y compañeras que siempre estuvieron remando en la barca cuando el temporal arreciaba, es capaz de llevarte a situaciones de tranquilidad y victoria, no tanto electoral como del ideal que te mueve.
Y ahora mi vida política atraviesa por un momento más o menos dulce. Pasado el momento amargo de la derrota colectiva y el agridulce de las consecuencias que ésta produce, llegó el momento de encarar un futuro lleno de apasionantes e ilusionantes cambios. Estoy contenta sí, porque sabemos que cometimos errores y que estamos dispuestos a afrontarlos y a corregirlos. Tenemos retos apasionantes ante nosotros y gente con capacidad
Es un reto apasionante para mí este Congreso Regional de Cantabria porque es la oportunidad de formar parte en el proceso de recuperación de mi partido. Es el momento en que nuestro proyecto se abre a la sociedad, en el que pedimos a los que están, a los que se fueron, a los decepcionados, a los cabreados y a los ilusionados que caminen a nuestro lado aportando todas esas cosas buenas que nos harán recuperar el papel que nunca debimos perder.
Y lo haré como procuro hacer todo lo que emprendo. Con respeto pero con mis principios por bandera. Más allá de la vehemencia y de palabras de trazo fino o grueso, con la lealtad ganada por los que siempre estuvieron, aunque pintaran bastos.
Con trabajo y energía porque no hay mejor combustible que el de la ilusión por un proyecto que reconoce errores y los corrige. Con y no contra, con todos y todas las que quieran formar parte de este barco y contra nadie. Con la firmeza necesaria para defender algo que está muy por encima de individualidades e individualismos pero que precisa de todos los individuos.
Con ojo avizor y oído abierto para no perder ni un matiz de lo que la sociedad o los y las compañeras piensan porque no hay mejor proyecto que el colectivo, el de la unión de sensibilidades y socialismo afectivo para dar calor al frío desolador que muchas veces nos sumen las derrotas.
No me busquéis para las urdimbres ni para retorcidas teorías, no me intentéis convencer de teorías que el tiempo se empeña en volver en contra como un boomerang. Recordad que, aunque callada y discreta, ya estaba. Siempre estuve. No me pidáis que utilice a las personas, no exijáis fe a esta atea pero sí contad con el empeño de una trabajadora, creo que leal y amiga de sus amigos, enemiga del pesimismo cuando el optimismo sólo depende de mí.
No hay nada que no podamos lograr si nos lo proponemos. ¿Me ayudas a conseguirlo?

viernes, 10 de febrero de 2012

Cuando el PP entra por la puerta, los derechos saltan por la ventana.

Hace unos meses escribía este texto para Nueva Tribuna. Hoy, pasados los meses se recrudece el sentir y se confirman las sospechas. Lo que ayer temíamos, hoy padecemos y así, España se va a la mierda, hablando como a Cela le gustaba: con claridad castellana.


No sé en qué momento algunos y algunas abandonaron la política para dedicarse al cultivo de estercoleros morales adornados a base de trajes pseudoregalados y encorbatados .
Golosas gominolas envenenadas para quienes, como la madrastra del cuento de Blancanieves, aspira a no perder el protagonismo en una relación marcada por odios e inquinas, alejadas de la responsabilidad y la política, ahondada en el beneficio de los propios y el desdén de los ajenos.
Intentar tapar el hedor producido por las risotadas tendenciosas y sarcásticas de quien se sabe malote de patio a base de insultar a los muertos y, por ende a sus vivos, es algo que sólo puede salir de las mentes más obtusas y menos responsables de este país. Tapar los aeropuertos para paseantes de gaviotas o inyectarse vida y salud en maquetas de contrachapado de madera a falta de hospitales, trajes cortados y pegados a base de ausencia de escrúpulos y mucha gomina neuronal que apelmaza conceptos básicos como el bien y el mal.
Juegos peligrosos e infames a costa del dolor de quienes perdieron a los suyos a base de aberraciones terroristas. Manipulaciones obscenas de la realidad para abastecer negocios propios a base de mentiras y actos de fé.
Gurús que, a base de repetírselo ante un espejo, creyeron sus propias patrañas, o lo que es peor, creyeron que sus mentiras se convertirían, cual agua del mar en desalinizadora, en potables verdades para consumo de tontos.
Mentes inanes que se acuestan necias pero que, por cualquier milagro imaginario, se despiertan opíparamente de ansias vivas y de crecimiento artificial a base de intereses políticos para quienes nunca pudieron llegar, o mantenerse,  a base de mentiras atroces.
Es decir, Camps mentando al abuelo de Zapatero, haciendo ver que ni el recuerdo de los abuelos queda impune de la rapiña de los carroñeros.
Aguirre en un baile frenético entre la desfachatez y el ansia que le hacen decir cosas a desdecir y copagar lo que ya repagó. Da igual porque todo le vale. Y la culpa de todo que no fue del chachachá
Y qué decir de los que bailaron con lobos terroristas al abrigo de nuevas siglas que mencionaban, previo descargo de conciencia, la misma barbarie. Ni el Tribunal Constitucional sacia su sed de justicia digital, la que aplican ellos según les conviene y al albor de aquellos que encontraron su negocio en el papel couché alimentando ínfulas a necios avariciosos y ansiosos.
No es malo equivocarse, lo peligrosos es no rectificar los errores y lo suicida es sentirse orgulloso de ellos. Es probable que la Historia les contemple en los manuales como el ejemplo de los Tontos que se creyeron Listos y que pretendieron hacer comulgar con ruedas de molinos a quienes ya peinaban canas en el sostenimiento de la Democracia.
Lecciones de baile de salón con chanclas a quienes los tacones del terrorismo ya se les clavaron hasta el alma y menosprecios de los muertos de sangre roja al albor de mezquinos tintes de estupidez azul circulando por la desvergüenza de quien ni conoció la ética.
Juegos peligrosos con granadas de mano que habrán de estallar en los corazones de quienes un día cometieron la estupidez de insultar a la inteligencia de los demócratas. Y de esa enfermedad, nadie sale indemne.