viernes, 19 de octubre de 2012

Patxi López, un canto a la esperanza del mañana


Siempre pensé que si nuestros abuelos lucharon por nuestros derechos en los tiempos en los que alzar la voz era una más que probable sentencia de muerte, no tenemos derecho a bajar los brazos ni siquiera cuando en días como hoy la frustración intenta hacerse dueña de ésta que les escribe estas líneas.
Hoy, igual que ayer, tengo que traer a mi cabeza a aquellos luchadores.
Soy de esas personas que tienen la suerte, o la desgracia, de conocer dos realidades tan distintas que me gustaría poder transmitir a través de estas líneas.
Vaya por delante que soy una luchadora terca que no bajará los brazos nunca mientras haya una sola persona que no tenga nada, o que sufra, o que esté enferma. Mientras haya un niño al que educar o un abuelo al que atender. Nunca. Va con mi compromiso socialista, va con los ideales de mis abuelos.
Hoy, el Presidente de Cantabria ha anunciado que el Fondo de Cooperación con los ayuntamientos desaparecerá el año que viene. Otra mentira más. Otra de esas mentiras del PP que no hace más que seguir condenando a la desaparición  a los pequeños municipios y con ellos a sus habitantes.
En Cantabria, ni se encienden las luces de las autopistas. Todo es oscuridad, todo es desasosiego, mentiras y falacias.
Los ancianos pagan por sus medicinas. Esos que las necesitan porque hasta ayer trabajaron para que nuestros hijos la puedan disfrutar son castigados con el látigo de la insensibilidad y la injusticia. Sin becas para los estudiantes y con más recursos a los colegios del Opus que a los públicos. Sin dependencia. En Cantabria, todo es un solar en el que las empresas caen en el agujero negro de la desaparición y en el que sólo sobreviven las que están sentadas a la derecha del padre de todas las estafas.
Al final de la oscuridad está ese cartel que indica la entrada a una tierra prometida hecha promesa y realidad, esa Euskadi socialista que ha hecho de Euskadi la envidia del resto del país.
En dos días, tenemos una cita clave: decidimos si caer en el modelo de la Derecha, el de la pobreza y la mediocridad o seguimos siendo los mejores.
Y hablo de la Derecha, no porque tengan mayor mérito como para tener nombre propio, sino porque engloba a aquella derecha nacionalista que oculta su incapacidad de  gestionar en banderas de independencia de las que, luego, no se atreven a sostener. Y hablo de la derecha del Decreto Ley, esa que no sirve para otra cosa más que para pisotear derechos sin generar ni un ápice de algo más que no sean sufrimientos.
Y la Derecha, Derecha es. Y la mona, aunque se vista de seda, mona se queda.
Hoy sabemos cuál es el método de la Derecha para conseguir votos: mentir. Y esconderse cual rata en madriguera  esperando el momento de poder hacerse con algo que engorde su agujero sin importar a quién le quita.
El domingo, la responsabilidad de los votos será mayor que la de conducir. Y lo será porque seremos los responsables de conducir la Euskadi de nuestros hijos, de nuestros padres y de nuestros abuelos. Somos los responsables de llevar a esta nave al puerto de los derechos y de las oportunidades.
A que si fuéramos alérgicos al gluten nos interesaríamos por conocer los ingredientes de lo que comemos para no pasarlo mal después? Nos jugamos mucho dolor, mucha desesperación y el futuro de nuestros hijos.
Estos son los compromisos que Patxi López ha adquirido con la ciudadanía y que me parece fundamental que conozcamos:
1.- Mientras haya un Lehendakari socialista, no se aplicarán los recortes de la derecha. Ni habrá copagos, ni recortes de educación, ni de sanidad. Ninguno.
2.- A mantener la paz, tan recientemente conseguida, frente a la violencia.
3.- A la  libertad de identidad para que cada uno pueda decidir su propia forma de sentirse vasco.
4.- A la igualdad de las personas más allá de dónde procedan
5.-A sostener la Sanidad Universal sin expulsar a nadie, sea inmigrante o no., tenga papeles o no.
6.- A no subir las tasas académicas y a no reducir las becas, de manera que no impediremos nunca a los hijos de familias humildes el acceso a la educación superior.
7.- A mantener las prestaciones sociales que permiten a los más vulnerables vivir con un mínimo de dignidad.
8.- A seguir apoyando a nuestras empresas para que generen empleo y riqueza
9.- A estar del lado de nuestros trabajadores y trabajadoras para que nadie recorte derechos
10.- A sostener las ayudas a la cooperación
11.- A potenciar y no a castigar a la cultura
12.- A hacer de Euskadi una potencia en investigación y retener y atraer a toso el potencias de investigación que nos hará grandes.
13.- A potenciar el emprendimiento y ayudar a los emprendedores
14.- A reformar el sistema fiscal para que sea más justo y solidario permitiendo un mejor reparto de las cargas de la consecuencia de la crisis.
15.- A hacer frente a cualquier planteamiento que suponga confrontación entre vascos y vascas.
Hoy, cuando la frustración intentaba hacerse hueco en mi vida, recordé toda la sangre, todo el dolor, todo el sufrimiento vivido hasta llegar aquí.
No tenemos derecho a abandonar ni a flaquear porque nos debemos a los que peor lo están pasando y debemos defenderles de esta Derecha.
Las propuestas de Patxi López son la mejor medicina contra la frustración, contra el ostracismo y la injusticia. Y a la Derecha, que le vayan dando, que decía la canción.

lunes, 8 de octubre de 2012

¿Populismo respecto al Fracking? Mejor soluciones serias

El sábado pasado más de 2.000 personas nos manifestamos en Santander en contra del Fracking o Fractura Hidráulica.
No tengo muy claro si ésta que les escribe lo hace muy a título particular o arrastra tras de sí algo de la responsabilidad que una asume cuando es elegida para ostentar un cargo. Yo estoy en contra del Fracking. Y lo estoy porque sé que es nocivo y contraproducente para mis vecinos, para su actividad, para su vida cotidiana, para el agua que beben, para el ganado del que comen y viven. Y en esto, mis vecinos y yo estamos en total sintonía: no lo queremos ni aquí ni en ningún sitio.
El viernes por la tarde saltó la noticia de que el Gobierno de Cantabria prohibiría el Fracking. Así, a modo de titular rimbombante y como si la iniciativa partiera de ellos. No hubiera imaginado yo que el problema de sordera de este gobierno hubiera derivado en tamaña ceguera. Y es que todas y cada una de las mociones presentadas en los ayuntamientos de Cantabria han sido unánimes en su NO al Fracking. Lo más curioso es que tenemos en periodo de exposición pública dos nuevos proyectos de extracción: el Edison y el Galileo, cuya publicación en el BOE del 19 de Septiembre de 2012 (nºs 31313 y 31314) parece que desconocía el Gobierno porque, aprovechando la Conferencia de Presidentes, le podía a haber dicho a Rajoy que ni se molestaran que Cantabria no permitirá el Fracking. Así, como los toreros, con valentía.
Y hemos pasado del titular rimbombante y “quedabien” al titular “friki”. Ese tipo de titulares que ofenden la inteligencia de las personas inteligentes que lo leen. ¡Que dice Nacho Diego que los que nos manifestamos el sábado lo hicimos para agradecérselo a él! Y lo habrá dicho sin rubor y sin un ápice de vergüenza –no me queda claro si alguna vez la tuvo o es que la gastó antes de hacer la Comunión-.
El día de la manifestación hablaba yo con el único diputado del PP que tuvo a bien “agradecer” tal bondadoso gesto a su todopoderoso Presidente y de la conversación mantenida me queda claro que esto no es más que una declaración de intenciones –que comparto absolutamente, todo sea dicho de paso- que algo que se soporte en algún razonamiento jurídico. Y es que la competencia del subsuelo es del estado y no le veo yo con arranque pseudo nacionalista a Nacho Diego como para exigirle a Rajoy las plenas competencias sobre él en Cantabria.
No quiero el Fracking pero los que llevamos meses alegando, formando, informando, involucrándonos y estando cerca de los que temen por su modo de vida en las reivindicaciones, no admitiremos posiciones populistas que no estén basadas en planteamientos serios y factibles. No. Aunque a Nacho Diego le parezca que gastamos talla alta de imbecilidad, ya somos mayores de inteligencia. Y así queremos que se nos trate. Con el respeto debido que otorgan neuronas y el compromiso no engolado y ficticio por una causa que sí nos preocupa.
Y no admitiremos que quienes no se han mojado hasta anteayer, -porque era mucho más sencillo echar la culpar a otros de lo mismo que aparece en el BOE el mes pasado – intenten subirse al carro a costa de pisar a los que ya tiraban de él desde hacía mucho tiempo.
Mire, señor Diego, no sé si este anuncio pretendía desmovilizar –que conociendo sus artes, me da que sí- o, simplemente, marcarse un tanto pero ni una ni otra.
El tanto se lo pueden marcar las personas que llevan tiempo concienciando a la población, informándolas y dándolas a conocer los perjuicios de una técnica que mata nuestro medio ambiente sólo para poder seguir saciando el poder de las petrolíferas.
Todo lo que podamos hacer en contra de esta técnica, lo haremos –llevamos meses diciéndolo- pero no entiendo muy bien qué ha cambiado desde que hace tres semanas, sí, tres semanas, el Consejero de Industria dijera que no había nada que el Gobierno pudiera hacer en el pleno del Parlamento de Cantabria hasta su dosis de “titularesitis” pero créame si le digo que estoy ansiosa por saberlo.
Si cree que este tipo de “frikadas” a las que nos tiene acostumbrados –es lo que tiene no hacer obras que inaugurar, que hay demasiado tiempo libre- nos hará detenernos en la lucha por preservar nuestro paisaje , el agua, la actividad ganadera y agrícola, ¡qué poco nos conoce!. Seguiremos adelante porque nosotros sí nos lo creemos. ¡Vaya que si nos los creemos!
Y mientras tanto, que sepa que no nos manifestamos para darle las gracias. Y que agradeceríamos saber cómo nos podemos negar a que el Fracking se instale en Cantabria y en el resto del estado para sumarnos como los que más.
Lo que sí le agradezco es que haya sacado de este sinvivir silencioso a Iñigo de la Serna. Que estaba el hombre muy preocupado por la posible contaminación del agua de Penilla de Toranzo (de la que se abastece Santander). Y ha sufrido en silencio porque por más que me he esmerado en buscar, ni una sola mención ha hecho en público. Pero me alivia su alivio porque, por lo menos, en algo estamos de acuerdo. No queremos contaminar nuestras aguas. Ni que nadie beba agua contaminada porque no defendimos nuestros recursos.
Demasiado surrealismo para un tema que es serio. Muy serio.

martes, 25 de septiembre de 2012

Cantabria necesita al Sector lácteo y los ganaderos necesitan soluciones

Tras 14 meses el PP sigue mirando para otro lado, sin aportar soluciones a los ganaderos, a la entrada en Cantabria de una "leche" que viene de Francia, que entra sin control en Cantabria y que no alcanza la calidad que los consumidores la suponen cuando pagan por ese litro de leche.
Para otro lado mientras las 1.600 explotaciones que aún quedan produciendo leche en Cantabria andan con el agua al cuello, tanto que, hoy, les cuesta más producir un litro de leche que lo que facturan por él.
En números rojos y sin futuro alguno y, previsiblemente, 2012 acabará con 200 explotaciones menos y 500 empleos directos perdidos. Un panorama desolador.
¿ Dónde está el problema y por qué no se le da solución?.
Nuestras explotaciones son eficientes. Llevan décadas mejorando día a día su base genética, sanidad del rebaño, proceso productivo y producciones forrajeras. Un esfuerzo titánico de adaptación al Mercado.¿Tanto sacrificio, para nada?
Producimos en Cantabria la mejor leche con el máximo nivel de calidad y garantía para el consumidor y sin embargo, junto a la gallega, es la peor pagada de España, un 5% por debajo de la media (0,29 €/l. ).
Máxima calidad, máximo coste y mínimo precio. No cubren los costes porque todos están en máximos históricos (piensos, servicios ganaderos, carburantes, energía, agua y fertilizantes suben mes a mes).
Y la responsabilidad de tamaño desafuero tiene en última instancia un responsable máximo, un Mercado desregulado, no sometido a normas justas ni controles necesarios, donde campa a sus anchas el más salvaje de los capitalismos y que, tristemente, utiliza los alimentos, en los mercados de futuros, obteniendo pingües beneficios.
Está claro que no podemos aspirar a controlar al Mercado desde nuestras competencias autonómicas, pero también que el Gobierno de Cantabria, desde el autogobierno que la Constitución y el Estatuto nos confieren, puede actuar con la máxima eficiencia en el ejercicio de las competencias propias, mejorando la posición de nuestras explotaciones ganaderas y de nuestra leche en el Mercado.
No es aceptable que el PP hiciera promesas electorales a los ganaderos a diestro y siniestro y que todo fuera un fraude, mientras nos aboca un futuro de entrada masiva de “leche” importada con garantías de segundo nivel y más cara. Un negocio redondo, impune y bien planificado para las grandes superficies comerciales.
¿ Qué alternativa lleva proponiendo el PSOE ante la inacción del PP en defensa de quienes consumimos esta “leche” y de las y los ganaderos?:
1.- Control riguroso de la “leche” que entra de fuera de España: ¿Cómo se puede permitir que entre “leche” francesa a 0,25 €/l. sin exigirle garantías de trazabilidad y calidad?; ¿Es segura para el consumidor?.
No se mira por las y los ganaderos y no se mira por los consumidores, no. El Gobierno de Cantabria no está ejerciendo con responsabilidad y denuedo sus competencias inspectoras en el conjunto de la cadena alimentaria y sobre la totalidad del producto que se produce, procesa y comercializa en Cantabria. Unas garantías y controles que, sin embargo, si se le exigen al ganadero cántabro.
2.- Sanción a la venta de “leche” por debajo de su coste: El capital francés ha tomado la industria láctea española y las medianas y grandes empresas distribuidoras de alimentos y existe un acuerdo de dicho capital para asfixiar, hasta la extenuación al productor nacional. Los ganaderos lo denunciaron, presentaron incluso 65 denuncias que dieron lugar a un expediente sancionador y tenían razón.
El PSOE ha exigido durante 13 meses la resolución urgente de este expediente sancionador a una gran superficie, constatada y confesada la venta a pérdida de la leche, y el PP lo mantiene en la mesa del Consejero de industria para su firma desde el 4 de abril.
Llevamos 13 meses clamando contra la inacción del Gobierno de Cantabria y hemos propuesto sin descanso en el Parlamento medidas a corto y medio plazo para controlar con el máximo rigor estos excesos del Mercado; que el Presidente de Cantabria defienda a quien debe y a quien se debe y no, por omisión, a quién se enriquece a nuestra costa.
La respuesta del PP gobernante siempre ha sido la misma, NO.
Propusimos un plan de ayudas urgentes para el sector por importe de 7 millones de euros para paliar la crisis lacerante y el PP votó NO.
Propusimos la creación urgente de una Comisión interdepartamental en el seno del Gobierno de Cantabria para luchar contundentemente contra el fraude en la cadena agroalimentaria y el PP votó NO.
Propusimos un Plan de inspecciones a la leche procesada en la industria láctea con planta fabril en Cantabria y a la gran distribución y el PP dijo NO.
Hemos requerido la semana pasada al Gobierno de Cantabria con 32 iniciativas para que actúe con contundencia en el control y las inspecciones hoy inexistentes al transporte en cisterna de leche, a la gran distribución que ha rescindido contratos con la industria nacional o para hacer seguimiento del precio y de la calidad de la leche en los lineales de los hipermercados y grandes superficies. Y esperamos la misma respuesta.
Desde luego Cantabria, nuestros ganaderos y nuestra leche, no merecen esta parálisis y los socialistas exigiremos sin descanso que se actúe ya.
 
 
Ana Isabel Méndez
Diputada del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamentod e Cantabrias
(Tribuna publicada en El Diario Montañés)

domingo, 26 de agosto de 2012

Fracking: un peligro de muerte y destrucción


El pez grande se come al chico. Y en el caso del Fracking o Fractura Hidráulica, las grandes compañías petrolíferas, lo intentan de nuevo.
 Saja-Nansa, Bezana-Bigüenzo y Luena, son los planes que, basándose en un “proyecto de investigación de interés general”,   pretenden llevar a cabo las compañías petrolíferas para extraer gas no convencional de estas zonas. Este proyecto que, en el año 2010 estuvo a exposición pública dos meses, no tuvo alegaciones lo que, sumado al visto bueno de los técnicos tanto del Ministerio como de la Consejería de Industria, le convirtió en un proyecto de obligada firma. No es un problema de colores políticos o de quién lo firmó, el problema es que la falta de alegaciones hizo que la firma fuera obligada dado que la Ley de Hidrocarburos está reglada. Señor Arasti, ustedes tampoco hicieron alegaciones a esta técnica, como hicieron con el Plan Eólico. No se trata de volver a hacer oposición a la oposición o intentar lavarse las manos con el ‘tonete’ infantil ese de “yo no he sido”. Se trata de defender la salud y los intereses de la ciudadanía aunque no sea más que por una vez.
Muchos estudios en universidades y organismos americanos y europeos concluyen que las sustancias que se utilizan junto al agua y la arena para conseguir romper las distintas capas del subsuelo son muy tóxicas. Productos como el benceno, el plomo y hasta veintiocho productos más que son probados o posibles carcinógenos humanos según la Ley de Agua Potable de EE.UU.
Hasta llegar a la bolsa de gas no convencional, se extraen toneladas de los líquidos resultantes de la mezcla del agua y los productos químicos que quedan depositados en una balsa de plástico para siempre ya que una vez que se extrae, si lo hubiera, el gas existente en la zona perforada, la empresa “levanta el campamento” dejando allí todos los restos extraídos de los distintos pozos. Es decir, que todos los productos cancerígenos descansarían en las tierras de la zona a expensas de que las balsas se rompan o que cualquier fenómeno meteorológico consiguiera que ese líquido potencialmente peligroso causara una debacle no sólo ecológica, sino ganadera y económica en unas zonas donde la ganadería, el turismo y el medio ambiente son la forma de vida de muchísimas personas en Cantabria.
El rechazo de los ayuntamientos y habitantes de esas zonas está siendo absoluto y unánime. Y también debiera serlo en Santander donde más de la mitad del abastecimiento del agua potable del que se nutre la capital procede de las cabeceras del Pas, donde se pretende ejecutar estos proyectos de investigación.
En Vega de Pas tenemos problemas de suministro de agua en los meses de verano debido al incremento de población durante esos meses y a las necesidades mayores de la actividad ganadera. No podemos permitirnos el lujo, primero, de prescindir de un agua que necesitamos para el consumo de personas y animales y, segundo, de permitir que esa agua que supone la vida y el motor económico de la zona se contamine y provoque una catástrofe de tal magnitud que supondría la desaparición de toda una actividad productiva y, lo más grave, de una forma de vida en la que el cuidado al medio ambiente y al paisaje ha dado pie a la belleza que se puede disfrutar en los Valles Pasiegos.
No queremos poner en riesgo la salud de las personas a quienes representamos. Y ellos, junto al futuro de esta tierra a la que queremos, es la fuerza que nos motiva y nos motivará a negarnos a permitir todo aquello que lo ponga en peligro.
Es tiempo de las energías renovables, esas que trabajan con el Medio Ambiente y no contra él. El tiempo de preservar recursos y formas de vida y existencia en unos tiempos en los que, a causa de la crisis, cada vez más gente tendrá que volver a trabajar en las tierras que abandonaron para buscar oportunidades de trabajo en otros sectores.
Lo que sí tengo claro es que NO es el tiempo del Fracking. No a costa de las personas, de su salud, de su vida o de su futuro. No sin que los que los representamos plantemos batalla contra esta técnica absolutamente perjudicial que no conlleva ningún beneficio y sí  muchos perjuicios.
Los Valles Pasiegos son un clamor contra esta técnica y las grandes petrolíferas deben saber que nos tendrán enfrente, con todo el peso que la ley y la administración nos proporcione pero, sobre todo, con el peso de la gente que vive y ama esta tierra.
Porque la unión será nuestra fuerza y esa fuerza preservará nuestro paisaje y nuestra forma de vida. Porque éste es un problema de todos y cada uno de los que dependemos del agua para sobrevivir

Tribuna publicada en el Diario Montañés

sábado, 21 de julio de 2012

Mentiras, miseria y lucha social

Que el Gobierno miente más que habla es un hecho irrefutable. Que las excusas para justificar esa cantidad tan ingente de mentiras son tan variopintas como falaces, tampoco es motivo de discusión y, para mejorar –si fuera posible- lo dantesco de la situación, hay que recurrir a la prensa extranjera para conocer el alcance de la verdadera masacre de derechos y la ignominia con la que trata a los ciudadanos y ciudadanas de este país, menoscabando a los funcionarios, a los parados o a las personas que menos posibilidades tienen de salir con un mínimo de garantías de esta crisis.

Subidas de impuestos y bajadas de derechos. Un presidente del Gobierno que huye, se esconde y que hace de su capa un sayo pero que pide a sus esbirros que alcen la cabeza ante una ciudadanía con cada vez menos esperanza y más rabia (de esa que, ante la falta de nada que perder, aflora cuanta mayor es la necesidad de lo básico). Un sinsentido de quien gobierna desde el desgobierno que produce el creerse dueño de la situación y no ser más que una marioneta de quién en otros tiempos creyó que eran sus iguales y utilizó para alcanzar el poder.

La manida herencia se ha vuelto como el peor de los boomerangs en todo el morro porque a lo mejor cayeron en la tentación de convencer a toda Europa de sus mentiras desarrogándose culpa alguna de la crisis que nos obliga a ser intervenidos, rescatados y maniatados. Como Rajoy es tan dado a escuchar fuera lo que no es capaz de oír en su país, los medios europeos le recuerdan a diario que nos están apretando el cinturón hasta la asfixia por la necesidad de salvar a los bancos. A esos bancos que financiaron obras imposibles de personajes del PP que contribuyen con arduo esfuerzo al estupidiario en que, los que ahora aplauden al líder cuando anuncia los recortes de la vergüenza, nos metieron.

Frente a la cara de un afligido Rodríguez Zapatero, la orgullosa de Rajoy . Y una imagen que vale mil –¡qué digo, millones!- de palabras.

Y el PSOE, tibio. Demasiado tibio. Si los partidos tienen que ser el reflejo de lo que la ciudadanía pide, el PSOE debe estar a pie de calle y a pie de problema. Con oposición firme y con líneas rojas nítidas, meridianamente nítidas. Pocos –por ser optimistas- pueden entender que se hablen de pactos cuando las líneas rojas no es que hayan sido sobrepasadas, es que han saltado por los aires. Hay que volver a recuperar la esencia del Socialismo, sí, con mayúsculas, volver a sentirnos obreros y recuperar lo que no tuvimos que dejar escapar.

La gente, mi gente, la que veo a diario y a la que atiendo en sus problemas cotidianos en el ayuntamiento, pide ayuda. Sí, ayuda. Nos necesita como nunca y no puede entender eso de la “responsabilidad” traducida en ambigüedad por mucho que ésta responda a una estrategia. A veces tengo la sensación de que nos lastra mucho una especie de injusto “Síndrome de Estocolmo” de nuestros años en el gobierno que pudiera dar la razón al PP en sus acusaciones. Si hoy la situación no es más dramática es por las políticas sociales que se llevaron a cabo en este país durante los últimos 8 años y que se torcieron cuando cedimos socialismo a los mercados. Sabiendo que hay muchas cosas que tenemos que cambiar y, hacer de la corrección de los errores la base de los futuros aciertos, hay que estar en la calle y, sobre todo, con la intensidad con la que se nos pide que estemos.

Colegios públicos con menos profesores, ancianos que habrán de decidir si comer o sanar, el mundo rural como en épocas franquistas, abandonado y con una discriminación con respecto a los núcleos urbanos atroz, dependientes que morirán antes siquiera de ser valorados y parados sin nada que echarse a la boca mientras que en la Catedral de Santiago desaparecen dos millones de euros sin que nadie se dé cuenta porque los dineros de la Iglesia, opacos cual chapapote, no tributan.

Hace algo menos de un siglo, los obreros consiguieron lo que hoy estudiamos en los libros de Historia. Quiero que mis hijas estudien en sus libros de Historia que los obreros recuperaron sus derechos en pleno siglo XXI porque fueron dueños de sus sueños, de sus trabajos y de sus ansias de justicia social y de Igualdad.

Trabajo y lucha. Nada nuevo bajo el sol.


Publicado en Estrella Digital.

domingo, 15 de julio de 2012

Euskadi y Cantabria, izquierdas y derechas. No, no es lo mismo


Un centímetro separan políticas progresistas que han hecho de Euskadi la envidia de la meseta norte y el oasis de esperanza de un futuro distinto al que el pasado viernes marcaban las noventa y una hojas del Decreto Ley en el Boletín Oficial del Estado de una Cantabria gobernada por el PP que supone el espejo de las políticas que hunden a España en la desigualdad, la miseria y la desesperanza.
Una fina línea y un cartel que separan una Cantabria en la que el paro se ha destruido tres veces más rápido que la media nacional, en el que el céntimo sanitario ha supuesto un incremento inasumible de carburantes, aumento del saneamiento más de un treinta por ciento, detrimento de fondos para la escuela pública mientras al Opus se le premia con un millón de euros, aumento de listas de espera, copago de medicinas, destrucción de plazas públicas de Dependencia, destrucción de empleo público, paralización de proyectos  basados en el I­+D+I, aumento de tasas universitarias, impuestos sacados de la manga a los que ya ni manga les queda, recorte en universidad pública para potenciar la privada de dudosa calidad académica y, sobre todo, modos de actuación política que se asemejan a los modos de macarras de barrio más que a representantes de un pueblo asustado.
Un anémico mundo rural al que se le deja morir de hambre de esperanzas de poderse igualar en oportunidades a los grandes núcleos en una Cantabria que es, fundamentalmente, rural.
Mentiras y esperanzas vacías de financiación que expiran en las mesas de ministros y consejeros
Proyectos basados en humo y en la reiteración de los errores que nos trajeron hasta ese estado de crisis y con un Gobierno más ocupado en ser la peor oposición de la oposición.
Al otro lado del cartel, Euskadi sigue siendo la esperanza de una forma distinta de hacer las cosas. Una comunidad con superávit y un crecimiento basado en la investigación, en el desarrollo y en la innovación y en la que sanidad, educación y dependencia han sido respetadas con el máximo escrúpulo por el gobierno de Patxi López.
Socialismo activo frente a Bildu que, pese a hacer ondear banderas de izquierda, derechizan sus actos tanto como para privar a cientos de pensionistas de sus complementos de la pensión al no aportar los expedientes al Gobierno Vasco o que se dedican a amenazar de muerte a las personas que circulan por las calles sólo por hacer ondear una bandera española en el día que España gana la Copa de Europa de fútbol.
Sin embargo el PNV no oculta sus anhelos derechistas y anuncia recortes cual pollo sin cabeza, porque sí, porque la derecha siempre recorta a quienes menos tienen para dárselo a quienes mejor pasan las crisis y ya se sabe que el PNV es partido de tradiciones y obsesiones: consultas, banderas, identidades y ambigüedades al más puro estilo Ibarrechiano.
En Euskadi no habrá copago sanitario, ni recorte en sanidad o educación al estilo Mato y Wert porque las personas siguen siendo importantes. Su bienestar también. En Euskadi se seguirán ampliando las plazas de escolarización de niños de 2 años, o se seguirán construyendo hospitales punteros como el de Mondragón, se seguirán impulsando políticas que faciliten el acceso a viviendas de VPO e incluso habrá alcaldes socialistas que retiren fondos de los bancos que no faciliten préstamos (razonables, por supuesto) a los adjudicatarios de viviendas de protección oficial como es el caso de Mikel Torres, Alcalde de Portugalete.
Un 33% más de becas, impulso al trilingüismo u ochenta mil ordenadores en  el sistema de educación han conseguido que la tasa de abandono escolar en Euskadi sea menor que en España y que incluso en Europa.
Aumento de casi el doble en inversión social y la puesta en marcha de uno de los sistemas más avanzados de atención a personas mayores en su domicilio. Más de 23.000 personas mayores de 65 años atendidas en sus casas de forma personalizada. 321 millones para luchar contra el paro ,2.180 millones para apoyar la financiación de las empresas,  666 millones para apoyar a PYMES y autónomos y un 2% del P.I.B. en I+D+I, energías renovables.
Mientras el PP recorta y lastra a la clase media, los funcionarios, pensionistas o parados para financiar la deuda de los bancos, el PSE-EE invierte en educación, en crecimiento y en apoyos a las pequeñas y medianas empresas que son las que crean empleo.
Un centímetro para dos realidades muy distintas. Euskadi a la izquierda y Cantabria a la derecha , la del PP, la de los que deciden recortar a quienes menos tienen.
Es obvio que no es lo mismo.

domingo, 1 de julio de 2012

Querido Diario: InverCantabria se acabó

Querido Diario: esta semana se clausuró InverCantabria. Lo de Diego ha sido como la Pasarela Cibeles pero de los proyectos megalómanos del John Galiano de la política cántabra. Ya sabes, el enfant terrible de la política. Y, como la propia moda, no es importante qué es lo que se enseña (a quién le importa seda o tul cuando se adorna de brillantes y estridentes lentejuelas)

Es decir, modelos ‘carisísimos’ embutidos en tacones imposibles y que sólo son de escaparate porque no sirven para poder salir a las compras, al médico, al colegio, al parque. Es decir, a los lugares donde el común de los mortales suele llevar a cabo su vida diaria.

Diego prometió 800 millones de euros de inversión por cada año de legislatura y, sabedor de que lo único que ha conseguido es aumentar el paro de forma escandalosa y un desdén mayúsculo de quien le prometió acabar Valdecilla –su jefe, Mariano Rajoy- ha tenido que ponerse a recopilar raudo y veloz cartulinas, vídeos e informes de viabilidad económica que parecen sacados de un tebeo de Zipi y Zape por lo imposible de los mismos. Sin participación pública –eso sí, los proyectos costarán a los cántabros el coste que se le imputarán a los enfermos las prótesis y las ambulancias- y con la sensación de ser un denso humo que esconda las vergüenzas de quien sabe que la inacción no se puede sostener 365 aduciendo el mismo argumento: la herencia.

Y mientras se sucedían los ejes, carriles, vías y sendas de InverCantabria, su destrucción de los servicios públicos avanzaban raudos y veloces: el cierre de La Pereda, el comedor social de Santoña, el centro de día de Castro, la intención de cerrar el centro de atención y rehabilitación de la isla de Pedrosa, el Centro de menores, el menoscabo de la educación, tanto primaria, secundaria como universitaria pública a favor de la privada, etc. Y qué decir de la Ley de Dependencia en la que Cantabria, desde la llegada del PP, ha pasado de notable alto a muy deficiente sin despeinarse siquiera.

Es, decir, pasarelas de humo y lujos insostenibles para quienes saben que no es posible ocultar más el engaño.
Diego pasará a la historia como el Presidente que menos estuvo en el Parlamento, que menos guardó las formas, que menos verdades dijo y, sobre todo, que menos cuidó la educación, la buena y la pública.

Querido diario, como decía Paloma San Basilio en aquella Eurovisiva “La fiesta terminó”: “…la fiesta terminó. Ya no hay más que niebla entre tú y yo. Para qué echar más leña a arder si el fuego se ha apagado ya…”. Pues eso, que sólo quedan la niebla y el frío…